La Copa Argentina, que vio sus dos primeras ediciones allá por el fines de la década del 60 y principios del 70’ (más específicamente en 1969 y 1970), tuvo su “reedición” en el año 2011 en un intento de federalizar aún más el fútbol argentino e intentando también, copiar a copas nacionales de las mejores asociaciones del mundo, tales como la Copa del Rey, la Coppa Italia o incluso la FA Cup inglesa.
En su “primera” edición en el año 2011-12, el club del parque se vió eliminado en los 32avos de final por penales frente a Patronato tras un empate 0 a 0 en los 90 minutos.
En el 2012-13, la lepra clasificó automáticamente a los 16avos de final junto con River Plate, Boca Juniors, Independiente, San Lorenzo de Almagro, Vélez Sarsfield, Racing Club y Estudiantes de La Plata por ser los equipos con más títulos en la máxima categoría del fútbol argentino.
En 16avos, venció a Deportivo Armenio por 2 a 1 y avanzó de ronda para enfrentar a Talleres con quien perdería 1 a 0 en aquel recordado cruce que quedó en la historia leprosa no por el hecho de haber quedado del costado perdedor, sino porque en aquella tarde previa al partido, la lepra dirigida en ese momento por el Tata Martino se había coronado campeón del Torneo Final 2013 gracias a la victoria de Estudiantes por 2 a 0 frente a Lanús en un partido suspendido.

La edición siguiente lo volvió a enfrentar con el equipo cordobés, pero esta vez en la fase de 16avos, partido que volvería a ser un triunfo para Talleres, aunque en esta ocasión por 3 a 1.
El año 2014-15, la Copa Argentina volvería al formato en donde los equipos de Primera participarían desde 32avos, fase en donde Newell’s volvería a caer, en esta oportunidad por 2 a 0 y frente a Chacarita.
La de 2015-16, enfrentó al rojinegro con Sansinena a quien venció por 5 a 2 y clasificó a la siguiente ronda donde caería frente a Deportivo Morón por 1 a 0.
Si recopilamos, Newell’s tiene un récord de 2 ganados y 5 perdidos (sin contar las participaciones en los años 69’ y 70’).
Ahora bien, los octavos de final que le habían sido esquivos hasta ahora, es una instancia a la cual este año con De Felippe en el mando, NOB logró superar venciendo a Atlético Tucumán tras una tanda de penales luego de empatar 0 a 0.
Por lo que sabemos, la lepra cobró $400.000 al igual que a todos los equipos que participaron de la fase final que inició en los 32avos. Tras su victoria frente a Deportivo Rincón en mayo de este año, Newell’s recibió un cheque de $560.000.
Luego, en agosto y tras salir victorioso en el encuentro de 16avos contra el CADU, el premio fue de 960.000 pesos.
Finalmente, la semana pasada, seguidamente de la exitosa tanda de penales que tuvo como héroe a Aguerre, Newell’s recibió un ingreso de 1 millón 310 mil pesos.

Por lo que llevaríamos una suma total entonces de, 3.230.000 pesos, lo que equivaldría a día de hoy, unos 80 mil dólares aproximadamente. Pero, no fueron los únicos ingresos que la institución tuvo, sino que por ser sede, y recibir los enfrentamientos entre Colón – Morón, y el “Sabalero” versus San Lorenzo de hace unos días, se incorporó una suma aproximada de 800 mil pesos.
A fin de cuentas, el dinero que percibió el club leproso fue la suma total de $4.030.000.
Los premios que entrega la Copa a los equipos que avancen las siguientes fases son (los números podrían llegar a variar):
Cuartos de Final: $1.750.000
Semifinal: $2.800.000
Campeón: $5.250.000
Concluyendo, Newell’s enfrentará por cuartos, al ganador del cruce entre Central y Almagro, en caso de que Central gane su duelo, se cree que el posible lugar donde se realizaría el clásico sería en Córdoba y aún no se tiene detalles sobre disposiciones relativas a las hinchadas.
Planeta Newells | A1Toque |
Escribí sobre Basquet en DyO NBA y AmamosElBasquet