Finalizado la práctica abierta del miércoles, el entrenador de Newell’s aceptó conceder una entrevista mano a mano donde habló sobre varios temas bajo el intenso calor que se vivió ese día. De cara a la cancha principal de entrenamiento de Bella Vista, fue una charla incisiva que transcurrió durante más de una hora y dejó mucha tela para cortar. A raíz de que poco, o casi nada, de sus palabras tiene desperdicio, la entrevista se publicará ordenada y de manera fraccionada para que la lectura tenga un orden temático a raíz de la cantidad de temas que se tocaron.
Para Omar De Felippe, no hay motivos para verse afuera del Rojinegro a fin de año. No es necio, sabe que debe haber entremedio espacios de diálogo con la cúpula de mandatarios Leprosos para rever cómo seguir, sin embargo, aseguró que no notó “cosas raras” que lo hagan recapacitar en su idea de seguir luchando en el Parque. De todas formas, el próximo libro de pases tendrá que ser sin margen de error y no “regular”, como lo fue antes. “No hay tiempo”, dijo sin miedo. Es De Felippe, que aúnque se ponga en rojo en la libreta de calificaciones y se escriba “entre cuatro y cinco puntos”, encuentra motivos para seguir poniendo el buzo de Director Técnico Leproso.
– ¿Cuán determinante es desde tu lugar, la cantidad de puntos que sumen en estas tres fechas para seguir en el cargo?
-No sé si es determinante la cantidad de puntos, lo que sí es determinante es la reacción del equipo. Esto siempre lo dijimos, para ver si esto se puede mejorar o no, nosotros nos basamos en la reacción de los jugadores y nos demostraron cosas interesantes contra equipos que realmente están bien. A ver, no me pongo límites en cuanto a la continuidad, pero no le vamos a hacer mal al club, no es nuestra forma de laburar.
-¿Esto se habla con la dirigencia?
-Siempre tratamos de hablar con los dirigentes: lo que ven ellos, lo que vemos nosotros y a partir de ahí hacer lo mejor para el club. Estamos en diálogo permanente, y siempre están acá tratando de solucionar problemas -que no son fáciles por cómo está el club- pero bueno, tenemos confianza y apuntamos a este partido que viene.
-Esta confianza, ¿tiene que ver con la predisposición de las famosas tres patas: jugadores, dirigencia y cuerpo técnico?
-Sí, es algo que hablamos cuando terminamos el torneo pasado. Necesitábamos estar juntos, hablar, esto no lo iba a salvar una sola persona, cada uno desde su lado esté al cien por ciento. En definitiva, deben mejorar individualidades y a partir de ahí, el equipo empezará a mejorar.
-Ya que mencionas individualidades, a este plantel, caras nuevas le van a hacer falta…
– Creemos que sí. Creemos que al equipo hay que potenciarlo, ya hemos hablado de cómo nos fue en el libro de pases anterior.
– ¿Y cómo les fue?
– Regular. En realidad, hay chicos que vinieron que todavía les está costando un poco, hay otros que se han adaptado bien y son parte del equipo. Vos a veces traes refuerzos y no sabes cuánto te van a rendir. Esto lo dijimos ya cuando terminamos el torneo pasado, y bueno, pasa lo que le pasa a cualquier plantel. Hay refuerzos que te rinden más y otros, menos. Tiene que ver con la adaptación al club, a las formas de los compañeros. Eso lleva mucho tiempo. Algunos no logran hacerlo nunca, así que trataremos de analizar con los dirigentes cuáles son las posibilidades a futuro y ver como se rearma este plantel para el año que viene.
-Desde la autocrítica, ¿era lógico que el mercado sea “regular”?
– Podía pasar, no queríamos que pase, trabajamos para que no nos pase pero podía pasar esta irregularidad. Cuando vos analizas los puntos, y dentro de los partidos los goles que nos hicieron y que hicimos, cometimos errores que todos ya sabemos. Los tratamos de subsanar de a poco, trabajando, y hay detalles que se notan menos, pero bueno, esto es fútbol y resultados.
– ¿Crees que de alguna forma se pagó el precio de traer jugadores de afuera como Piris, Oviedo y Correia?
– Traer jugadores que han rendido bien en sus clubes y bajarlos a estos clubes no es fácil. Hay un tiempo de adaptación, de convivencia con el plantel, con el entrenador, preparador físico. Vienen con una idea de fútbol totalmente distinta, que no es mejor ni peor. Acá se vive el fútbol de una manera muy distinta a cualquier parte del mundo y a veces no es tan fácil adaptarte.
– Hoy para definir lo que viene, ¿antes que la cantidad de puntos cosechados y el tema económico, te parece más importante tener un plantel competitivo?
-Y sí, porque todos vivimos de esto. La realidad, uno al margen de la plata, que podés estar al día o no, a nosotros lo que nos tiene y nos mantiene día a día motivados es el plantel, que el equipo sea competitivo y que a partir de ahí podamos mejorar esta campaña, sino no valdrá la pena. Porque si trabajás y no mejorás, llega un momento en el que el jugador pierde la confianza en nosotros y nosotros en él, entonces es algo que no tiene vuelta. Por eso estamos viendo, tenemos un grupo de chicos grandes y de jugadores jóvenes también, que están mostrando tus virtudes. Veremos cuál es la posibilidad concreta para potenciar este plantel.
– Después del verano, se viene Boca, el clásico y Unión. La agenda es durísima. ¿Es posible conseguir garantías para la continuidad?
-No pasa por ahí el tema. Todo pasa por lo que podamos hacer. Creo que los chicos han mejorado mucho pero vos sabes cómo es esto: acá hay que conseguir resultados. Cuando nos sentemos a hablar los dirigentes también van a evaluar nuestro trabajo y de ahí tendrán que tomar decisiones convenientes para el club. Siempre nos dijimos las cosas de frente y no vamos a cambiar justo ahora.
– El hincha que te escuche creo que va a estar más cerca de pensar que sos el técnico de Newell’s definitivamente…
-Y, yo no tengo por qué pensar otra cosa. Después cuando llegue el fin del torneo, nos sentaremos y evaluaremos, se tomará la mejor decisión para ambos lados. Son cuestiones que pasaron siempre en el fútbol. Todos vemos la realidad de Newell’s; podríamos estar mejor, pero no lo estamos. Tenemos fe porque laburamos para eso, pero merecimientos acá no hay. Acá, hay que sumar. Hay que ganar. Es raro que me toque estar en un equipo que hace un año que no gana de visitante, es muy raro, pero son cuestiones que hay que afrontar y tratar de sacar adelante.
-¿Te sentís con apoyo en general?
-Sí, yo no siento cosas raras. Creo que si las sintiera ya las hubiera hablado con la gente y hubiera tomado algún tipo de decisión distinta. Como ya lo dije una vez, no me gusta estar en un lugar donde no me siento parte, y cuando note eso, seguramente se los haré saber y tomaré la decisión que tenga que tomar.
-Es decir, entras a Bella Vista y notas un clima acorde a lo que necesitas…
– A ver, los chicos laburan, la utilería pone la mejor cara cuando hay doble turno, los dirigentes están acá siempre alentando, la gente apoya al equipo todos los fines de semana e incluso, se va con bronca cuando perdemos, como nos vamos nosotros. Entonces, vemos que también se “entiende” la situación.
También, tengo que reiterar, como dije una vez, no vendo resultados, vendo laburo: que los pibes sean cada día mejores. Hay que intentarlo todo y después si no alcanza, veremos cuál es el camino que elijan los dirigentes, nosotros mismos y los jugadores.
– ¿Del uno al diez, cuánto puntos merece el ciclo De Felippe?
– Para mi gusto, está entre cuatro y cinco…
– ¿No aprobás?
-Tendríamos que estar más arriba y tomamos este desafío para estar más arriba.
-Y cómo logras la aprobación, ¿con más puntos? ¿Newell’s para cuánto puede?
-Ese es un tema. Esperemos que tomen vuelo todavía, esperemos que el equipo mejore. Tiene que mejorar.
-Hace un tiempo charlamos en conferencia sobre tu continuidad ante los malos resultados y ahora, más allá de cómo está Newell’s, en Santa Fe dicen que sos candidato. ¿Le damos entidad?
-No, para nada, no le doy entidad. Esto lo hablé hace tres semanas: perdimos dos partidos seguidos y el escritorio de la CD se llenó de carpetas de entrenadores, esta es la realidad. Y sí…me enteré de cosas, cerré el pico y seguí laburando. Hoy hago lo mismo, laburo para que este equipo pueda ganar el partido que viene. Pero hace tres fechas…¡La cantidad de nombres! A mí me llamaban y me decían “mirá que dicen que…”
– Bueno, pero en la actualidad habrán bajado la cantidad de carpetas, ¿no?
-Es probable. Lamentablemente es así. Vos perdés tres partidos y hay cien carpetas que caen al escritorio de los dirigentes y ellos tienen que estar convencidos de lo que ven cuando laburamos o no. Igualmente, no soy un desconocido en este club, porque me ha tocado trabajar y saben cómo trabajamos.
– Entonces, ¿no te llamaron de Colón?
-No, no, para nada…cuando estamos trabajando, me gusta respetar al igual que me respeten, ¿está claro? Esto es así, yo tengo un contrato vigente que me gusta cumplir y pienso en el futuro. Pusimos un impasse a fin de año, hablaremos, nos juntaremos tranquilos a ver que vieron. Por eso te digo que estos 3 partidos para nosotros son muy importantes.
– En general te pregunto, la ética en el fútbol, ¿existe?
-Hay de todo. Nos han pasado cosas raras pero lo importante es que uno se trace un camino. Hay que trazarse un camino, ser de una forma. Probablemente, si te equivocás, tratá de no lastimar a nadie, no me gusta hacerle a los demás cosas que no me gustar que me hagan a mí, esa es la realidad.
–¿Estás armando la pretemporada?
-Estamos complicados con las fechas. Hasta ahora el inicio de la pretemporada va a ser el 2 o 3 de enero como en la mayoría de los equipos. Creo que se posterga porque hay muchos jugadores que tienen que viajar, que no son de acá y hacerlos ir y venir no va a ser bueno. Estamos dialogando con la mayoria de los clubes de la Superliga, obviamente con los cuerpos técnicos y la mayoría empieza el 2 o 3 de enero…
– De nuevo… la nota fue con el Director Técnico del 2019.
– Si, ¡como que no! Espero que sí.
– El “espero” deja muchos cabos sueltos. Es más sí que no, supongo…
– Si, espero que sí. Siempre me gusta cumplir los objetivos, es más, si tenemos una desgracia es que a los lugares que nos llevaron cumplimos con el objetivo. Acá la situación no era fácil, de hecho no lo es: se están promoviendo chicos y va a haber un recambio generacional, que tiene que producirse y Newell’s lo tiene que preparar.
– ¿Cuándo te sentés con la dirigencia, cuál va a ser el plan que va a proponer De Felippe para el 2019?
-Mejorar esta campaña. Vienen partidos complicados, tenemos que perfeccionar todo. El equipo tiene que asentarse de una vez, ya no hay más tiempo.
– ¿Qué te genera la palabra “promedio”?
-Me genera la realidad de donde venís los últimos años, que hay que tener mucha personalidad para pelear con eso. El promedio te lleva hacia un lugar, a que tengas que jugar todos los fines de semana, de pensar que no te afecte o a tener que vivir mirándolo toda la semana: es otro rival más, hay que salir a jugar pensando que no te va a intimidar o limitar”.
– ¿Hacen más falta más hombres que jugadores?
-Las dos cosas: hombres jugadores que tengan batallas, tienen que ser buenos jugadores, es lo que necesita el equipo estemos o no.
Planeta Newells | Radio 2 |