Lo peor parece haber quedado atrás. Con el correr de los mercados de pases, Newell’s mejoró sustancialmente su conjunto. El plantel combina jugadores con experiencia, jóvenes con futuro auspicioso y futbolistas con roce internacional. Cuenta con cimientos sólidos que se basan en una gran columna vertebral, a diferencia de lo que sucedió en 2017, 2018 y comienzos del 2019, dónde no se veía ninguna luz en el tunel. La presencia de Scocco, Maxi Rodríguez, Pablo Pérez y compañía alimentan el sueño de ir por grandes gestas, esas que en el Coloso no se vislumbran desde hace siete años atrás y que parecían una utopía en la génesis de la última temporada. Ante este panorama, resulta vital la continuidad de Lema y Gentiletti.
Una muestra cabal de la jerarquía del plantel actual se fundamenta en cómo finalizó Newell’s la Superliga y de qué manera inició la fallida Copa de la Superliga. La Lepra, en los últimos 10 partidos, solo cayó en uno: ante Godoy Cruz en el Coloso. El equipo de Kudelka finalizó la temporada en séptima posición, fue el cuarto conjunto más anotador, clasificó a la Copa Sudamericana y, por cómo se venían desarrollando los acontecimientos, la sensación que arrojó es que si la competencia prosperaba, probablemente hubiera llegado al final con un lugar asegurado en la tan anhelada Copa Libertadores. A ese equipo se suma Scocco, el fichaje más rutilante en el mercado local.
El tiempo y el calendario determinarán cuál es el techo del equipo y hasta dónde podrá llevar Kudelka a sus dirigidos. Aguerre ya mostró credenciales; Gabrielli y Bíttolo se presentan como dos laterales confiables; en el mediocampo, Pablo Pérez, Moreno, Cacciabue, Julián Fernández, Formica y los demás, combinan equilibrio, dinámica y buen pie. En la ofensiva, Palacios, Scocco y Maxi Rodríguez conforman uno de los tríos de atacantes más apreciables del fútbol argentino. Por supuesto que para hacer un balance general del plantel todo quedará supeditado al mercado de pases y, en gran medida, a la continuidad o no de Lema y Gentiletti, una dupla que al combinado leproso le dio frutos y que, ante hipotéticas salidas, extrañará en demasía. Ambos se complementaron muy bien, aportaron sobriedad, goles y transformaron al Rojinegro en un equipo fuerte en el juego aéreo. Entre las variantes, asoma Fontanini, un defensor con experiencia y que puede jugar en ambos puestos de la zaga.
A todas estas afirmaciones hay que agregarle un dato no menor: muchos conjuntos se van a desmantelar durante los próximos meses a causa de la pandemia y sus consecuencias económicas. Además, la inestabilidad del dólar genera que ya no sea tan seductor para los extranjeros, o incluso para argentinos que están en otros países, jugar en nuestra competencia doméstica. Esa es una ventaja para Newell’s, porque presume una base significativa y el equipo se fortaleció en los últimos semestres. Potencialmente, puede ubicarse en un segundo lote de aspirantes, detrás de Boca, River, Racing y, quizás, San Lorenzo. Hay razones para creer que NOB está en ese grupo selecto.
Está claro que habrá que sacar conclusiones una vez que avance el mercado de pases. Pero, por el regreso de Scocco, la continuidad de Kudelka, Formica, Maxi Rodríguez y compañía y la conservación- al menos hasta el momento- de jóvenes con futuro propicio, lo mejor que le puede suceder al conjunto del Parque es que la pelota vuelva a rodar cuanto antes. También es el deseo de los hinchas, porque intuyen que algo grande se está gestando y transitan la dulce espera con ilusión y optimismo.

Licenciado en Comunicación Social. Master en Periodismo Deportivo.
Periodista en De Leprosos y Canallas. Redactor en Planeta Newell’s