En la noche sabatina, Newell’s cayó por 3 a 2 ante River Plate en el Coloso Marcelo Bielsa. El equipo de Kudelka no pudo sostener su gran rendimiento de la primera etapa y el elenco visitante se lo dio vuelta en el complemento, en lo que significó la segunda caída consecutiva de la Lepra en la Superliga. A continuación, la lupa puesta sobre la actuación brindada por cada una de los futbolistas y la lectura de la labor realizada por el DT.
Alan Aguerre: El uno leproso no transmitió seguridad en jugadas puntuales y el descuento millonario tras el remate de Ignacio Fernández es la muestra cabal de ello. Pese a la gran ejecución del volante, el ex-Vélez pudo hacer algo más. Titubeó a la hora de intervenir en muchas pelotas paradas y dividió la pelota más de la cuenta.
Ángelo Gabrielli: El lateral completó un partido donde sus despistes pesaron mucho más que sus aciertos ofensivos. Fue importante cuando se proyectó y sus subidas le permitieron al equipo estirar al rival, pero en muchas situaciones culminó mal las jugadas y en la réplica su andarivel quedó descubierto. En los primeros partidos, sus envíos al área fueron su fuerte y desde hace mucho tiempo no lastima en esa faceta. Defensivamente, sufrió todos y cada uno de los movimientos que River realizó sobre su sector, ya sea con Matías Suárez o Rafael Santos Borré, como ante Ignacio Fernández o Fabricio Angileri en el complemento.
Cristian Lema: El zaguero volvió a ser la carta más peligrosa de Newell’s en el juego aéreo. Inexpugnable en el área propia y decisivo en la contraria, abrió el marcador tras una maniobra de pelota parada. Sin embargo, su actuación general fue en declive ya que en el complemento tuvo responsabilidad en el tercer gol -concediéndole una libertad inadmisible a Nacho Scocco- y sufrió a los delanteros de River, quienes se desmarcaban ante las sesiones de Juan Fernando Quintero. A campo abierto, volvió a sufrir.
Santiago Gentiletti: El punto más alto de la defensa y una de las actuaciones más regulares. El lungo se anotó 6 despejes, 1 intercepción, 3 de 4 duelos ganados, 85% de pases precisos y 10 de 12 entregas largas completadas, datos que ponen en contexto su buena actuación. Con su manejo de los tiempos logró anticipar muchas de las maniobras de los potentes delanteros de River. Brindó garantías en los duelos aéreos y le aportó salida clara al equipo con sus pases. Sin duda, la estructura lo extrañará en Tucumán (llegó a la quinta tarjeta amarilla).
Mariano Bíttolo: En un cotejo donde las bandas rojinegras fueron atacadas y exigidas, el partido del lateral fue más consistente de lo que se preveía en la previa. Sobretodo en la primera etapa, el ex-Colón aportó con sus proyecciones y en fase defensiva cumplió despejando y cerrando a tiempo. En la segunda etapa, la venida del Millonario con Montiel situado como extremo y el apoyo en corto de Quintero lo obligaron a doblar funciones y allí se le vieron las costuras: perdió todos los duelos individuales. Asistió en los dos goles.
https://twitter.com/FacuRivera98/status/1201226873700831234?s=20Denis Rodríguez: Como casi siempre cuando fue titular, su presencia equilibró al equipo en la primera etapa gracias a su dinámica para presionar y ser un eslabón de apoyo en la gestación de las jugadas. Aún así, perdió la pulseada ante Nacho Fernández quién lo superó por ubicación y ritmo. Cometió muchas faltas y en el complemento buscó compensar desequilibrios corriendo por demás y sin escalonar su posición. Culminó el partido siendo un punto bajo pero demostró por qué su presencia es necesaria en determinados contextos.
Julián Fernández: Impuso su ritmo físico en la primera parte y eso explicó la competitividad que demostró el equipo y la falta de ideas del rival. Nuevamente se destacó su capacidad de ubicación y de recuperar la pelota con sapiencia y manejo de los tiempos. 5 entradas y 3 intercepciones registradas. De momento, es el jugador más en forma que tiene el equipo y el argumento más sólido que el sistema de Kudelka ha sostenido.
Mauro Formica: El Gato fue el generador de juego del equipo en esa primera etapa de furia, pero su actuación no se sostuvo en el tiempo. Mientras su físico le permitió competir al ciento por ciento, aportó en la recuperación y presionando sobre los poseedores. No obstante, en la segunda etapa el ritmo impuesto por River se lo devoró. Muchas libertades a su espalda y vía libre para que los centrales conduzcan y encuentren líneas de pase.
Luís Leal: El mejor jugador de la noche. La Pantera fue lo más punzante en un equipo que en la primera etapa jugó para él. Su presencia en el sector derecho volvió a complicar a un lateral, en este caso a Angileri (ya le había pasado a Rafael Delgado en Defensa). Su destreza en recorridos cortos perforó el costado izquierdo y le permitió al africano quedar de cara a Franco Armani en varias oportunidades. Como casi todo el equipo, sufrió el complemento al evidenciar desgaste y no poder contener las subidas de los laterales rivales. Mientras tuvo resto físico, fue el más sacrificado en materia defensiva.
Lucas Albertengo: Otro punto bajo del partido en una actuación individual que ya preocupa y enciende alarmas. Aportó a cuentagotas en la primera parte y, más allá de haberse impuesto siempre en los duelos aéreos, no pudo generar ventajas ofensivas con sus movimientos. Salvo excepciones ante Pinola, sus intentos de desmarcarse y trazar diagonales no le dieron continuidad a la jugada.
Maxi Rodríguez: El capitán redondeó una actuación que mejoró lo hecho en las anteriores jornadas. Muy participativo en la primera etapa y sintiendo el rigor del rival en la etapa complementaria. Aún así, los pocos lapsos donde la Lepra pudo descansar y aplacar la feroz embestida rival fueron con la pelota en sus pies. 85% de pases precisos, 2 pases clave, 2 intercepciones y 8 de 11 duelos ganados. Un trámite muy laborioso para la Fiera.
Aníbal Moreno: Su ingreso le permitió a la Lepra ganar metros y, con su manejo, River debió replegar. Demostró que nunca debería haber salido de la consideración. Registró 85% de pases precisos, 2 pases clave, 4 de 5 gambetas completadas con éxito, 2 intercepciones y 8 de 11 duelos ganados en apenas 22 minutos disputados.
Rodrigo Salinas: Su ingreso no movió el amperímetro en la fase ofensiva. Se impuso en el juego aéreo pero, en las pocas jugadas de peligro generadas, nunca estuvo en la posición indicada.
Alexis Rodríguez: No gravitó en el juego. Su ingreso quedó en un mero revulsivo para recuperar piernas.
Frank Kudelka [DT]: Reducir la labor del entrenador sólo en un gran primer tiempo o en un deficiente complemento es sesgar el análisis de un partido que tuvo muchos momentos dentro de uno. Es tan cierto que Newell’s compitió a gran nivel durante 45 minutos como que no lo hizo tras el descanso, y también es certero marcar que el DT dio en la tecla con el planteo inicial así como también se quedó corto de respuestas en la pizarra tras los movimientos de fichas de Marcelo Gallardo. Los goles de Newell’s llegaron tras atacar las flaquezas más pronunciadas del rival en la previa del partido: su débil marca de las pelotas paradas y el sector izquierdo remendado tras la ausencia de Casco. Eso denota el trabajo táctico del cuerpo técnico para este partido, y en gran parte eso fue lo que le permitió competir en el ritmo alto. No obstante, tras los ingresos de Quintero y Scocco y el vendaval desatado con todo River en campo rival, era hora de que llegasen los ajustes desde el banco. La reacción fue tardía -no es la primera vez que ocurre- y el equipo no se reacomodó hasta estar abajo en el marcador y con River teniendo el partido resuelto. A fin de cuentas, fue demasiado castigo para un equipo que levantó la imagen que dejó en partidos anteriores pero que no pudo cortar la espiral negativa en la que se encuentra: 4 derrotas en los últimos 5 partidos es un número que desmoraliza la confianza que se traía desde el buen arranque del principio del campeonato, donde se construyeron los 7 puntos que hoy dividen a la escuadra de la zona roja. Derrota compleja que arroja certezas de cara a lo que viene.
DATO COMPLEMENTARIO: En el siguiente gráfico, se aprecia en color verde los momentos donde Newell’s ejerció presión. En azul, cuando el que presionó fue River. Una muestra cabal de los tramos donde cada equipo dominó las acciones del partido.
Planeta Newells | A Dos Canchas