Hoy nos toca repasar la carrera de Damián Steinert, jugador surgido de las divisiones inferiores de Newell’s y que se desempeñó como delantero por los costados. Su debut profesional con la leprosa fue a principios de 2004 a los 18 años y, ya para el segundo semestre del mismo año, consiguió lo que muchos tardan toda una carrera en tener: su primer y único título como profesional, el Torneo Apertura 2004. En dicha conquista, “Cachafáz” disputó 10 partidos y marcó un gol a Instituto como local.
No obstante, la importancia del oriundo de Paraná se vió en la Copa Libertadores 2006. En un equipo que estaba lejos de brillar, el jugador convirtió tres goles en esa edición, dos a The Strongest de Bolivia (uno en cada partido) y uno clave a Unión Española de Chile en el minuto 85 como visitante para el empate 1-1, dándole aire a Newell’s para poder clasificar. Un pequeño repaso del gol: Steinert entró por la derecha, dejó atrás a los lentos defensores locales y con un potente remate cruzado al segundo palo dejó sin opción a Julio Gaona.
La anécdota o lo curioso de este jugador es que siempre se le salía el hombro de lugar, algo que los hinchas recuerdan bastante y hasta lo apodaron “El hombre de cristal“. En un partido, entre los tantos que le sucedió, salió, se lo acomodaron (al hombro), volvió y tuvo que volver a salir, conociéndose más tarde que lo tenía roto. También sufrió otras lesiones como distensiones, fatigas musculares y desgarros. “Al delantero las molestias lo persiguen y lo afectan notablemente desde lo psicológico. Pasó de ser titular a no estar ni siquiera entre los concenrados. El jueves arrancó entre los once en la práctica de fútbol y un golpe de un rival lo obligó a dejar la cancha cuando finalizó el primer tiempo. El médico descartó inmediatamente cualquier lesión y la duda instalada se terminó de despejar cuando ayer realizó trabajos diferenciados en Bella Vista y no fue convocado para concentrar”, indicaron en el Diario La Capital por el 2008.
“Cuando aparecí en Primera se habló muchísimo de mí y no estaba preparado. No soportaba la presión, no era fácil. Yo maduré a los 21 años y al mes me jodí el pie y estuve casi ocho meses parado. Tuve una fractura en el escafoide y debí aguantarme siete meses sin jugar. Antes me habían operado de un hombro, después tuve lumbalgia y pubalgia. Fueron factores que me complicaron mucho cuando estaba en mi mejor momento. Llegué a pensar que nunca me iba a levantar”.
Tras 80 partidos jugados y 8 tantos convertidos en cinco años, pasó a Racing para disputar la temporada 2009/10. Allí, con Ricardo Caruso Lombardi como técnico, jugó solamente 7 encuentros a pesar de que el DT lo conocía de Newell’s. Pese a los lesiones y a los pocos minutos disputados, a mediados de 2010 emigró a Turquía para jugar en el Bursaspor. En ese entonces el equipo era el campeón turco y, por ende, disputaba la Champions League, pero el delantero sólo participó en tres juegos de la liga local.
Tras un paso fugaz y poco fructífero en Europa, volvió a Sudamérica para “jugar” en Club 3 de Febrero de Paraguay. ¿Por qué entre comillas? Porque sólo jugó un partido en un año. Apenas llegó al fútbol guaraní, su nuevo club disputó un amistoso con Newell’s en el Coloso. En agosto de 2012, cuando ya casi que estaba olvidado por el mundo del fútbol, llegó a un acuerdo con Central Córdoba pero finalmente nunca firmó.
Tras su poca fortuna en el fútbol, Steinert se retiró sin saber si era definitivo o parcial. Dicho alejamiento del fútbol le llevó cuatro años (2012-2016). En el medio, en 2014, Atlético Paraná quiso incorporarlo para disputar el Nacional B, pero rechazó la propuesta porque no le interesó el proyecto.
Vuelve de manera oficial en 2016 para jugar en Unión de Villa Crespo del Torneo Federal C. En Mayo de 2018 se incorpora a Sportivo Urquiza de Paraná, equipo que lo vio nacer. Por último, llegando a la actualidad, en diciembre de 2019 Atlético Paraná vuelve a buscarlo y lo ponen a prueba. Días mas tarde firma contrato pero sólo pudo disputar dos partidos a raíz del parate del fútbol por el Coronavirus.
ESTADÍSTICAS GENERALES:
- Newell’s (2003/09) – 80PJ – 8G
- Racing (2009/10) – 7PJ
- Bursaspor (2010) – 5PJ
- 3 de Febrero (2011) – 1PJ
- Unión de Villa Crespo
- Sportivo Urquiza
- Atlético Paraná (2020) – 2PJ
TÍTULOS:
- Torneo Apertura 2004 (Newell’s)
Planeta Newell’s | La Hora del Fútbol | Transmisiones en Radio La Red y Gol de Vestuario AM 1050